Compliance es la capacidad que tienen las organizaciones de demostrar su compromiso con el cumplimiento de sus obligaciones tanto legales como voluntarias a través de la implantación de procedimientos, buenas prácticas y controles para prevenir riesgos legales y asegurar una gestión basada en la ética y la integridad.
El nuevo contexto socioeconómico global exige más que nunca a las organizaciones adaptarse a los nuevos requisitos de la sociedad y el mercado. La implementación de un sistema de Compliance ayuda a minorar los riesgos éticos, legales e incluso delictivos a los pueden enfrentarse e impulsa su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
A través del análisis de riesgos, la creación de procedimientos de gestión, la implantación de controles y la formación interna se logra identificar y prevenir potenciales conflictos y sanciones, vinculando la ética a la estrategia de la entidad y preservando su reputación para que pueda seguir siendo fiel a su propósito.
Los importantes escándalos de corrupción tanto en el ámbito público como privado y sus consecuencias
El crecimiento y sofisticación de los métodos para blanquear capitales y/o financiar el terrorismo
La regulación de las personas jurídicas como sujetos penalmente responsables en muchos países
El complejo escenario normativo actual
El crecimiento y evolución de las nuevas tecnologías
La imposición de sanciones internacionales
La globalización y el aumento de transacciones internacionales
El nuevo enfoque hacia maximización del valor de las organizaciones con sus grupos de interés
El empoderamiento de los consumidores y su exigencia de más transparencia a las organizaciones
La autorregulación de algunos sectores como el financiero o el asegurador
La inmediatez de las redes sociales y su efecto en la reputación de las organizaciones
“Las empresas del futuro serán éticas o no serán”
Alexandra Mitjans-Episodio 3 Compliance pills podcast
“La reputación corporativa es un recurso intangible que está en la cabeza de los grupos de interés con los que se relaciona una organización”
Ángel Alloza-Episodio 21 Compliance pills podcast
“Las empresas del nuevo paradigma son las que priorizan la generación de un impacto positivo en sus grupos de interés de forma integral, transversal y estratégico, vinculando su propósito a su estrategia y modelo de negocio”
Pablo Sánchez-Episodio 5 Compliance pills podcast
Exención o atenuación de la responsabilidad legal y penal
Ahorro de costes en defensa jurídica y seguros
Protección y mejora de la reputación
Contribución a la creación de organizaciones más éticas y transparentes
Generación de confianza con terceros y clientes
Ventajas competitivas en licitaciones públicas
Incremento de las opciones de obtener financiación
Mayor seguridad en las transacciones internacionales
Mayor capacidad de crecimiento y expansión
Atracción del talento y mayor compromiso de los empleados
Mejora continua de procesos, mayor competitividad en el mercado
Foco en el propósito corporativo, creación de cultura ética en la organización
Aunque las entidades de interés público suelen ser exentas de responsabilidad penal de la persona jurídica en muchos países como España, lo cierto es que cada vez más se les exige también la implantación de medidas y controles para prevenir la corrupción con el objetivo de garantizar la correcta gestión de los fondos públicos. Como consecuencia, los Modelos de Compliance son también altamente recomendables para este tipo de entidades, especialmente teniendo en cuenta su finalidad de promoción del interés general.
Acompañamiento estratégico en la implantación y divulgación de la cultura de cumplimiento normativo
Con tan solo unos minutos, contestando a las preguntas de este test gratuito y sin compromiso, podrás tener una primera aproximación sobre el nivel de Compliance de tu organización.
© 2022 COMPLIANCE PILLS. Todos los derechos reservados.