Descripción del proyecto
09/2021
En esta entrevista Alain Casanovas nos introduce las novedades de la esfera de las normas ISO relacionadas con Compliance y buen gobierno corporativo:
- ¿Qué son las ISOs y por qué son importantes en Compliance?
ISO es una organización internacional sin ánimo de lucro que aglutina a las entidades de normalización nacional. Cada país tiene la potestad de determinar que haya una entidad nacional que tenga la capacidad de emitir normas de carácter privado.
Se crea, por tanto, un organismo que establece un marco de normalización común para ayudar a la sociedad a establecer un lenguaje de comunicación homogéneo en cuanto a las normativas privadas. En España se llama UNE.
Cuando hay un aspecto que los diferentes países consideran que debe regularse, los diferentes países elevan a ISO la necesidad de crear una normativa común a la esfera internacional. ISO está conformada por 164 países, por lo que su alcance es incluso mayor a las que publican otras organizaciones internacionales, como por ejemplo, la OCDE. Esto da una legitimidad a las normas ISO muy elevada a nivel internacional.
- ¿Qué ISOs debemos tener en cuenta en Compliance?
Las normas que terminan en 0 son un “Management System” de tipo B y las que terminan en 1 lo son de tipo A. La diferencia radica en que las que terminan en 1 son certificables por entidades certificadoras.
Pero más allá de ello, lo que tenemos que tener más en cuenta es que todas las normativas ISO relacionadas con Compliance y buen gobierno corporativo están bajo la numeración 37000.
La nueva ISO 37000 sustituye a la antigua 19600 y es un sistema de gobernanza, no de gestión. Aunque sea la última en publicarse es el paraguas de todas las otras normas ISO de Compliance. Ha tardado tanto tiempo en publicarse porque las formas de hacer negocio y el buen gobierno corporativo pueden entenderse de forma muy distinta según la cultura y el modelo económico de cada país.
El esquema sería:
ISO 37000 de Gobernanza en las organizaciones- Sistema de gobernanza marco
ISO 37001 de Antibribery management systems- Sistema de gestión
ISO 37002 de Whistleblowing management systems- Sistema de gestión
ISO 37301 de Sistemas de gestión de Compliance- contiene los requisitos y las directrices para implantar un sistema de gestión de Compliance en una organización.
Una de los puntos más importantes en los que cambia respecto a la anterior 19600 a la que sustituye, es en la definición sobre lo que es Compliance, ya no solo es cumplir con las normas, sino que es un proceso, es el cómo consigues la integridad en la organización.
3.- ¿Qué camino aconsejas seguir a una empresa que quiere avanzar hacia la certificación de su modelo de Compliance?
Lo primero, antes de lanzarse directamente a la certificación, lo recomendable es analizar cuán lejos o cerca estás de las directrices que se indican en la norma ISO escogida. De ello dependerán los esfuerzos económicos, personales y temporales a dedicar a ese objetivo. A partir de ahí, podrán plantearse si realmente ven factible la certificación y planificar pequeñas metas para llegar ahí o avanzar implementando las directrices poco a poco para certificarse más adelante. Al final el sistema de Compliance de una organización debe ser proporcional con su tamaño, recursos y estructura.
Las empresas con un modelo de Compliance más maduro y que ya tengan otras ISO de Compliance implementadas, tendrán el camino de certificación de una nueva ISO más allanado.
4.- ¿Cómo ves el Compliance en España en los próximos años? ¿Qué consideras que es lo mejor de tu profesión?
Hacer los negocios de una forma éticamente aceptable es cada vez más importante. El Compliance se va a seguir tecnificando tanto en el mundo de la empresa como en el del asesoramiento. Lo mejor de dedicarse al Compliance es que su objetivo es ayudar a que los negocios se hagan de la mejor forma posible. Sirve para hacer lo adecuado, en el momento adecuado y en la forma adecuada y uno se siente muy bien haciéndolo. Eso tiene una finalidad trascendente que no se da en todas las profesiones, que es trabajar para crear una sociedad mejor
Esta entrevista también la puedes escuchar en:https://compliancepills.com/quiero-podcast/