Descripción del proyecto
11/2020
Holaluz es una compañía de comercialización eléctrica que proporciona energía de origen 100% renovable. Se creó en 2010 por tres ingenieros que estaban estudiando un posgrado y logró imponerse en el hermético sector eléctrico español en tiempo récord. Actualmente cotiza en bolsa y cuenta con más de 200.000 usuarios en España.
1.¿Cuál es el origen de la compañía? ¿Cómo se creó?
La idea surgió en un bar, mis compañeros Oriol, Ferran y yo nos acabábamos de graduar del MBA y nos marcó el profesor Segarra, que nos transmitió que una compañía bien gestionada que es capaz de encontrar su camino hacia la rentabilidad agregando valor a sus clientes, inversionistas, trabajadores y colaboradores no solamente puede sino que debe ser una herramienta para cambiar el mundo. Hasta aquél momento, pensábamos que esta tarea de hacer el mundo un lugar mejor estaba limitada a las ONG o gobiernos.
2. ¿Qué significa que sea Luz Justa? ¿Por qué no hay ofertas, descuentos o promociones como el resto de compañías eléctricas?
Nosotros creamos la compañía con el propósito trascendente de conseguir un planeta que funcionara con energía 100% renovable y lo conseguimos conectando personas a la energía verde y entregando una propuesta de valor que se basa en 3 ejes:
- Entregamos energía 100% verde
- Aportamos ahorro a nuestros clientes gracias al uso intensivo de la tecnología, somos una “greentech company”
- Ponemos al cliente en el centro de nuestra estrategia
Estos 3 pilares hacen que sea una propuesta de valor universal y que por lo tanto nos podamos dirigir a cualquier persona que tenga una casa o un pequeño negocio en España. Esta propuesta además, hace que nuestra luz sea “fair”, precisa, ajustada y bien calculada, “Luz Justa”.
No hacemos ofertas porque ya ajustamos de forma proactiva y proponemos ahorro gracias a nuestra tecnología siempre que es posible sin que nuestros clientes tengan que pedirlo y, sin ni siquiera aceptarlo.
3. ¿Qué significa que sea Verde y 100%? ¿Cómo se llega a este propósito?
Para conseguir que el mundo se mueva gracias a energías renovables lo que hacemos es comprar electricidad directamente a productores independientes de España, alquilamos el cable de unión y suministramos a nuestros más de 200.000 clientes. Utilizamos un sistema de trazabilidad certificada por la CNMC de forma que cualquier cliente de Holaluz puede conectarse a la web del regulador y ver que efectivamente su energía es 100% renovable tal y como le indicamos nosotros mensualmente.
Para conseguir que el mundo se mueva gracias a energías renovables lo que hacemos es comprar electricidad directamente a productores independientes de España, alquilamos el cable de unión y suministramos a nuestros más de 200.000 clientes. Utilizamos un sistema de trazabilidad certificada por la CNMC de forma que cualquier cliente de Holaluz puede conectarse a la web del regulador y ver que efectivamente su energía es 100% renovable tal y como le indicamos nosotros mensualmente.
4.¿Cómo se logra poner al cliente en el centro de la estrategia empresarial? ¿Qué beneficios reporta al cliente? ¿Y a los inversores?
A los inversores les interesa comprobar que nosotros somos capaces de encontrar el camino hacia la rentabilidad de forma sostenible y duradera en el tiempo. Esto se consigue solo si generamos valor a nuestros clientes porque junto con ellos estamos transformando el mundo. Para un cliente, estar en Holaluz significa estar en el centro de las decisiones de negocio. Por ejemplo, durante el COVID-19 hemos podido comprobar analizando nuestras estadísticas qué negocios estaban cerrados, calculando cuál era el consumo mínimo que podían tener (como el del cartel luminoso de la entrada) y hemos ajustado las tarifas de forma anticipada.
5.¿Qué implicaciones tiene HolaLuz en el Medio Ambiente?
El 100% de nuestra energía es renovable, por lo que por ser cliente de Holaluz favoreces que la energía renovable se incorpore en el sistema. Además, con la iniciativa “La Revolución de los tejados” estamos convirtiendo los espacios inutilizados de los tejados de los edificios, terrados, casas unifamiliares… en generadores de electricidad vía placas fotovoltaicas financiadas por nosotros, sin que el cliente tenga que poner ni un solo euro extra recibiendo, además, un ahorro medio de hasta el 20% de tu factura mensual.
Todo ello mejora el medioambiente de forma radical.
6. ¿Cuáles han sido los principales retos hasta llegar al punto actual?
A nivel personal en lo que más hemos invertido esfuerzos es en la relación entre nosotros tres, los tres fundadores. Para conseguir el mejor equipo, donde cada uno pueda sacar lo mejor de sí mismo, necesitamos que entre nosotros también estemos perfectamente alineados.
7. ¿Cuáles son los principales retos a futuro? ¿Hay la posibilidad de extender el modelo a otros países?
Ahora mismo estamos centrados en conseguir un millón de clientes al finalizar 2023 y revolucionar 50.000 tejados españoles. Hay mucho por hacer aquí, el país del sol y el que menos placas tiene en todo Europa… a partir de 2023 ya veremos…
Esta entrevista también puedes escucharla en: https://compliancepills.com/quiero-podcast/