Descripción del proyecto

03/2021

Analizamos el informe “Hacia la nueva gobernanza ESG: Consejos de Administración sostenibles” publicado por el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de Forética, que nos habla del nuevo rol que deben adoptar los Consejos de Administración para hacer frente a los nuevos retos sociales, medioambientales y de compliance del presente y del futuro:

  1. ¿Qué entendemos por un Consejo de Administración sostenible?

No hay una definición estandarizada pero la creciente importancia de los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) está haciendo que los Consejos de Administración, como órganos de toma de decisiones de las organizaciones, adquieran también la visión de sostenibilidad para dar respuesta a las nuevas disrupciones actuales. Observamos cuatro tendencias disruptivas a destacar:

-el auge del capitalismo consciente: la necesidad de “resetear” el capitalismo, teniendo más en cuenta los grupos de interés con los que se relaciona la empresa. También la necesidad de que las empresas definan su propósito más allá de la obtención de beneficios.

-las finanzas sostenibles: los inversores cada vez reclaman más un retorno que también tenga en cuenta el impacto social y medioambiental de las empresas.

-el regulador cada vez apuesta más por estos temas, lo vemos por ejemplo con la Directiva de Información no financiera, que ha revolucionado el tipo de información que comparten las empresas frente a terceros.

-los riesgos ESG: están equiparando el resto de los riesgos (operacionales, estratégicos y legales) de las empresas. El valor de las compañías se asocia cada vez más a cómo son éstas son capaces de gestionar también los riesgos ESG.

  1. ¿Qué nuevas competencias deben tener los miembros de los “Consejos de Administración sostenibles”? ¿Cómo pueden adquirirlas?

 Conocimientos y experiencia relacionada con el impacto social, medioambiental y de gobernanza de las organizaciones. Los Consejos pueden adquirir estos conocimientos:

-Mediante la formación a los consejeros ya existentes

-Mediante la selección de nuevos consejeros con experiencia y conocimientos en estos ámbitos

Un Consejo sin competencias ESG no está preparado para hacer frente a los retos actuales y de futuro a los que deberán responder las organizaciones.

  1. ¿En qué punto estamos ahora mismo en España en la creación de este nuevo modelo de Consejos de Administración?

 La sostenibilidad es una facultad indelegable de los Consejos de Administración. Si miramos al IBEX35, estamos viendo que aparecen cada vez más perfiles de consejeros con competencias relacionadas con la gobernanza o sociales y ambientales. Si bien hace unos años ello era una excepción, en este momento es la tónica general de los Consejos de Administración.

  1. Además de los Consejos de Administración, cada vez es más habitual encontrar “Comisiones de Sostenibilidad” en las empresas para velar por el crecimiento sostenible. ¿Qué papel juegan y quiénes las conforman?

Cada compañía opta por gestionar los temas de ESG en las comisiones dependientes del Consejo de Administración que consideren oportunas pero observamos que cada vez es más común crear una Comisión específica en Sostenibilidad. Cerca de un 30% de las compañías del IBEX35 tienen ya una comisión propia. Se encargan de supervisar la actividad de la compañía, aprobar las estrategias empresariales… teniendo en cuenta esta triple visión y suelen estar compuestas por consejeros con las competencias ESG que hemos comentado.

  1. ¿Qué diferencias habéis observado entre las empresas que disponen de Comisiones de Sostenibilidad respecto a las que no las tienen? 

Las empresas con Comisiones de Sostenibilidad específicas cuentan con ocho veces más posibilidades de optar a las máximas calificaciones de rating MSCI.

  1. En el informe analizáis las 10 empresas mejor valoradas en el mundo a nivel de gobernanza. ¿Qué podemos aprender de las que han obtenido mejor puntuación?

Hay algunas características comunes que comparten las empresas mejor valoradas:

-tienen Consejos reducidos (máximo 9 consejeros)

-la sostenibilidad es un pilar fundamental en la toma de decisiones

-reportan con frecuencia a terceros (más allá de los reportes a las que están obligadas)

-la presencia de mujeres en el Consejo 

Esta entrevista también puedes escucharla en: https://compliancepills.com/quiero-podcast/