Descripción del proyecto
*Nota: Esta empresa lamentablemente dejó de operar en el mercado en 2021
10/2021
Mitto es una app financiera que incentiva y premia a sus usuarios por hacer compras en empresas sostenibles. Para conocer más este proyecto, entrevistamos a Marcos Cuevas, que tras estar vinculado a diferentes startups y proyectos relacionados con las nuevas tecnologías, actualmente es Co-Founder y CEO de Mitto.
1.- ¿Cuál es el propósito de Mitto y cómo funciona al app?
El propósito de Mitto es solucionar el problema del cambio climático. La solución que estamos aportando es intentar dar alternativas y educar en los cambios de hábitos de compra, hábitos que tenemos muy arraigados. Se nos ocurrió que podría ser la misma tarjeta con la que compramos la que te “chive” cómo lo estás haciendo, si estás mejorando el planeta con tus compras y cuál es el impacto que ello tiene en el mundo.
2.- ¿Qué beneficios concretos tienen los usuarios de esta app?
Cada vez que compras, la app te informa del CO2 emitido a la atmósfera para producir aquello que estás comprando. También te damos información acerca del perfil de sostenibilidad de la empresa, de forma que puedes ver qué es lo que le estás haciendo al mundo cada vez que compras. Finalmente, para incentivarte a que participes, la app te reembolsa de parte de tu compra en empresas sostenibles con las que hemos firmado convenio.
3.- ¿Qué podemos comprar con la tarjeta Mitto?
Prácticamente todo lo que se puede comprar con una tarjeta convencional: ropa, comida, servicios de internet… lo que tenemos en cuenta a la hora de firmar convenios con empresas es que sean empresas certificadas BCorp o que nos hayan justificado su nivel de sostenibilidad. También se puede hacer compras con empresas que no son consideradas sostenibles, en ese caso lo que recibes es una descripción explicativa del motivo por el cual no lo son.
4.- ¿Cómo nos puede ayudar la app a tomar conciencia sobre nuestros hábitos de consumo y la gestión de nuestro dinero?
La app de Mitto incentiva el ahorro, la inversión, la educación financiera…tienes estadísticas que muestran los ingresos y gastos que haces cada mes por tipología de producto, aprendes en qué te estás gastando el dinero y en base a ello puedes conocerte a ti mismo mejor y tomar mejores decisiones de consumo.
5.- ¿Qué medidas de seguridad tiene la app? ¿Podemos estar tranquilos compartiendo parte de nuestra información económica en esta plataforma?
La información para darte de alta en la app es muy sencilla, debes hacer la foto de tu dni y un selfie. A partir de allí te llega la tarjeta física y virtual. Otra información delicada es la información de tu consumo periódico. Nuestro partner bancario tiene todos los sistemas de seguridad estándar exigidos por Visa y por el Banco de España. Además, toda la información, por su propia naturaleza, no está conectada a internet, está guardada offline.
6.- ¿Cómo nació este proyecto?
Fue muy curioso, mi pareja me hizo ver un documental que se llama “The true cost” en Netflix. Es un documental que demuestra que la industria de la moda es la más contaminante del planeta después de la industria del petrolio y te enseña las verdaderas condiciones en las que se trabaja en países en vías de desarrollo para poder abastecer a la industria. Reflexioné mucho a partir de ello y fui consciente que la crisis medioambiental y social que estamos viviendo está encarnada fundamentalmente en el dinero, sustentado por la anonimicidad del dinero y las transacciones. Pagamos y no sabemos ni preguntamos acerca de la cadena que ha seguido el producto que compramos.
7.- ¿Cuáles son vuestros objetivos y previsiones de futuro?
De momento estamos en España y queremos ser muchísimos más. El 2021 va ser el año en el que Mitto salga al resto de Europa y también en el Reino Unido.
Esta entrevista también puedes escucharla en: https://compliancepills.com/quiero-podcast/