Descripción del proyecto
01/2022
En este episodio hablamos del gran tema de las criptomonedas. La V Directiva de Prevención de Blanqueo de Capitales ha introducido novedades en su regulación, que afecta, entre otras, a las empresas proveedoras de servicios de intercambio de criptomonedas, así como también las obligaciones de los proveedores de servicios de custodia de claves criptográficas.
María del Carmen Rodríguez Bartolomé que es CEO y fundadora de Fintech Venture Consulting, que es una empresa de consultoría de soluciones fintech/regtech e insurtech tanto en Europa como en EE.UU. Licenciada en Derecho y certificada por el MIT en “Fintech Future Commerce”, también está certificada por Euroinnova en el proceso de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.
- Empecemos sentando las bases… ¿a qué nos referimos cuando hablamos de tecnología blockchain, tokens, criptomonedas y monedas FIAT?
Blockchain es una cadena de bloques de datos, también lo podemos definir como un sistema de transacciones descentralizado. La principal característica es su elevada seguridad, para asegurar su integridad cada bloque está unido al bloque previo mediante un hash, es una función que es una función criptográfica. Su integridad también se basa en que cada registro de transacciones se registran una amplia red de ordenadores, por lo que no se puede modificas sin afectar a otros bloques.
Además está descentralizado, es decir no hay ninguna autoridad central que los controle, por lo tanto nadie puede manipular el sistema ya que requiere consentimiento del resto de los usuarios en la red de blockchain.
En cuanto a las criptomonedas, son dinero digital, no existen físicamente y su función es un medio de intercambio. Actualmente existen cientos de ellas, pero muy pocas mantienen su valor. Una persona con conocimientos básicos de lenguaje de programación C++ puede crear una criptomoneda en días. El desafío es el reconocimiento de la criptomoneda y su uso en el mercado.
Los tokens son representaciones virtuales en el marco del blockchain con emisor privado. Pueden representar acciones, bienes raíces o moneda FIAT.
Moneda FIAT es la moneda fiduciaria, las que emiten los Estados como por ejemplo el euro o el dólar.
2. ¿Qué factores de riesgo en blanqueo de capitales y financiación del terrorismo observas que pueden traer las criptomonedas?
El factor de riesgo radica en que las criptomonedas son medio de pago descentralizado, no hiciste ninguna autoridad que asuma responsabilidad en su emisión ni en el registro de sus movimientos, el anonimato de los titulares, la facilidad del uso de los monederos electrónicos y su adquisición en las casas de monedas de cambio virtuales llamadas Exchange o bien a través de cajeros de retirada de bitcoin.
3. ¿Cómo se está utilizando fraudulentamente esta tecnología a nivel de blanqueo de capitales?
Está habiendo un flujo típico de blanqueo de capitales mediante criptomonedas:
1.-Recoger dinero FIAT de procedencia ilícita
2.-Comprar criptomonedas en un exchange contra la moneda FIAT
3.-Vender las criptomonedas y adquirir una criptomoneda distinta
4.-Comprar bienes de lujo o realizar inversiones
4. ¿Qué tipo de transacciones están reguladas por la nueva directiva de PBC/FT? ¿Qué nuevos controles se aplican?
La V Directiva de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo se traspuso en España en abril de 2021 y está regulando básicamente las casas virtuales de cambio o exchanges como un sujeto obligado más de la normativa.
-Las plataformas de cambio deben confirmar con los usuarios los requisitos de utilización de estas plataformas, que deben estar accesibles (términos y condiciones).
-Monitorización continua de las transacciones y reporting de cualquier actividad sospechosa
-Gestión de riesgos continuada, incluyendo datos analíticos con cuadros de mando e indicadores claros para identificar los posibles riesgos
-Registro de las casas de cambio virtuales en el Banco de España
-Identificación formal (persona física) o titularidad real (persona jurídica) de los usuarios
5.- ¿Qué consecuencias trae inclumplir esta regulación?
El blanqueo de capitales es un delito penal titpificado en el artículo 301 del Código Penal que establece que el que adquiera, posea, convierta o transmita bienes sabiendo que tiene su origen en una actividad delictiva será castigado con la pena de prisión de seis meses a seis años y multa del triple del valor de los bienes. Además las criptomonedas también tributan y si no se declara la garantía patrimonial se considera una infracción tributaria, que puede ser leve, grave o muy grave. Estas ganancias se presentan como una declaración de complementaria y los sujetos obligados en este ámbito se enfrentan a multas de ciento cincuenta mil a diez millones de euros.
Viendo la gravedad de este delito, lo que podemos hacer como ciudadanos es utilizar casas de cambio virtuales conocidas en el mercado aunque las comisiones de su uso sean más elevadas.