Descripción del proyecto

09/2020

Las “RegTech” es el término que se utiliza para hablar de las nuevas tecnologías dirigidas a cumplir con los requerimientos regulatorios y normativos que les son exigidos a las empresas.

Para entender mejor qué pueden hacer estas RegTech por nosotros y por qué en este contexto de COVID que estamos viviendo nos pueden ser especialmente útiles,  entrevisto a María Dolores Pescador, que es la fundadora de la empresa RegTech Solutions. María Dolores ha estado vinculada profesionalmente a lo largo de su carrera a dos sectores muy regulados como son el asegurador y el financiero, incluyendo sus más de 11 años desempeñando, entre otras, funciones de Compliance y Control de Riesgos en el Banco Santander.

1.- ¿Cómo crees que está impactando el COVID-19 en los mapas de riesgos (identificación de los riesgos) de las empresas en este momento?

 La situación del COVID está teniendo  múltiples impactos no sólo a nivel sanitario y a nivel de relaciones interpersonales sino también a nivel empresarial.

Creo que aún estamos procesando lo que ha pasado, seguiremos analizando los impactos que esta situación ha tenido y desgraciadamente aún no podemos dar por ganada la batalla.

En cualquier caso, considero que hay unas primera conclusiones que conviene tener en cuenta:

1.- La vulnerabilidad: esta crisis nos ha demostrado lo vulnerables que somos como seres humanos, empresas y sociedad. Pocos mapas de riesgo de empresa podían llegar a prever una situación como la que hemos vivido.

2.- La importancia de contar con planes de contingencia y viabilidad del negocio.

3.- El valor de la reputación empresarial: en una sociedad tan digitalmente conectada como la nuestra, cualquier información puede ser amplificar y tener un impacto inmediato tanto positivo como negativo.

2.- Otro de los puntos que no podemos olvidar es que las prioridades, sobretodo de las pequeñas y medianas empresas, han cambiado bastante a lo largo de este año, siendo la viabilidad y la continuidad de los negocios el principal objetivo. ¿Cómo pueden hacer las empresas para adaptarse y seguir poniendo el foco en la prevención de riesgos?

En el entorno empresarial se está hablando ahora más que nunca del propósito de la empresa, es lo más básico, pero permite focalizar y eliminar los temas superfluos con los que hace falta perder el tiempo.

Una vez tenemos ello claro, podemos empezar a analizar aquellos riesgos que afectan de forma más directa a la actividad de la empresa para crear un Plan de Prevención.

3.- ¿Y cómo podemos crear un Plan de Prevención Penal consistente?

Básicamente miramos si aplican o no los riesgos al tipo de actividad concreta de la empresa, ya que no todos las conductas descritas en el Código Penal tienen porque aplicar a nuestra empresa.

4.- Lo hemos avanzado un poco al principio pero qué son exactamente las RegTech y cómo pueden ayudarnos las RegTech en esta prevención de riesgos y qué ventajas tiene su implantación?

Todo este proceso que hemos comentado puede ser un poco tedioso y las RegTech nos ayudan a agilizarlo. La transformación digital ha venido para quedarse, más aún durante y después del COVID y en este caso nos facilitan la identificación, prevención y gestión de los riesgos corporativos.

Las RegTech parten del conocimiento de la normativas que apliquen y acompañan a las empresas a gestionar todo el proceso que va hasta asegurar su efectivo cumplimiento. Son soluciones informáticas puestas al servicio de la empresa.

5.- Me parece interesante también comentar vuestro servicio RegTech Basic, ¿en qué consiste? ¿A qué tipo de empresas va destinado?

Desde que fundamos RegTech Solutions en 2018 nuestro objetivo ha sido democratizar el Compliance. Las grandes empresas todas tienen recursos para tener las herramientas más sofisticadas pero nuestro país es un país de pymes. Como el Compliance es vital no solo por la prevención de los riesgos sino para la sostenibilidad a futuro de la empresa, lo que hemos querido hacer es una herramienta autoexplicativa que nos ayudara desde el principio hasta el fin a poder hacer un programa de prevención penal sin necesidad de tener muchos conocimientos jurídicos y recursos.

Nuestro target son empresas de 50 a 1000 empleados que les preocupa el Compliance y quieren estar protegidos. Tenemos toda la cartografía de riesgos clasificados en financieros, tecnológicos, legales… Identificamos los riesgos inherentes, que, después de aplicar los diferentes controles presentes en la empresa nos generarán un riesgo residual que deberá venir acompañado de un Plan de Acción. Obviamente la empresa deberá también decidir el riesgo que quiera asumir. RegTech Basic tiene la labor de facilitar todo este proceso y dejar trazabilidad de ello.

Esta entrevista también puedes escucharla en: https://compliancepills.com/quiero-podcast/