Descripción del proyecto
04/2021
La nueva concienciación relativa al poder de las empresas para generar un cambio positivo en la sociedad ha propiciado la creación de nuevos modelos de negocio basados en la colaboración social impensables hasta el momento y que están revolucionando el mercado con gran rapidez. Éste es el caso de Cobertoo, la primera “insurtech” española que apuesta por la economía colaborativa y el impacto social.
- ¿Qué es una insurtech?
Una insurtech es la mezcla de “insur” en referencial al sector asegurador y “tech” de nuevas tecnologías. Cobertoo es una insurtech que lanza al mercado un producto asegurador diferente, más ágil y sencillo de utilizar basado en la economía colaborativa.
- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “modelos de negocio colaborativos”?
Los modelos colaborativos incorporan el intercambio de bienes y servicios entre personas. Cuando hablamos de seguros, nos aseguramos entre personas. En nuestro caso, es como una mútua pero digital, todo a través del teléfono móvil.
Entre personas juntamos un bote de dinero mediante las aportaciones mensuales de nuestros asegurados y si a una de las personas de la comunidad se le daña o le roban el móvil, se utiliza el dinero del bote para sufragar su reparación o restitución.
Hay otros modelos colaborativos como Uber, Airbnb o Blablacar. Lo más positivos es que son modelos escalables y globales, que generan una comunidad proactiva.
- ¿Qué es Cobertoo y cómo nació?
Nosotros llevábamos vendiendo seguros unos 3 años, distribuíamos seguros de una aseguradora. Pero además gestionábamos al cliente y los siniestros, por lo que realmente lo hacíamos todo. Fue entonces cuando decidimos hacerlo nosotros y hacerlo entre personas. Esa es la propuesta de Cobertoo, las personas aseguran a personas. Detrás de nuestro producto hay una compañía aseguradora, Helvetia, que es quien nos cubriría en caso de que hubiera un exceso de siniestros.
- ¿En qué causas sociales colaboráis?
Queríamos promover también un seguro que tuviera impacto social. El bote que decíamos que tenemos de nuestros asegurados sirve para cubrir nuestra gestión y los siniestros que puedan darse pero con lo que sobra, una parte se la devolvemos a nuestros asegurados y la parte restante la destinamos a los proyectos sociales que nuestros asegurados eligen. En nuestra web nuestros asegurados pueden elegir las ONGs que más les interesen.
- ¿Qué tipo de siniestros se cubren?
Tenemos dos tipos de seguros: uno que incluye tan solo el precio de la rotura de pantalla y otro que llamamos “total” que, además de cubrir la rotura de la pantalla, cubre también vertido de líquidos, daños accidentales, robos y hurtos.
- ¿Para quién está dirigida? ¿Cómo podemos saber si es para nosotros?
Normalmente los seguros para móviles las hacían las grandes telcos o los distribuidores y tiendas de móviles para terminales nuevos, pero nosotros hemos desarrollado una tecnología que nos permite verificar el estado del teléfono y del software de forma digital, por lo que aseguramos también móviles usados.
- ¿Qué ventajas presenta Cobertoo frente a un seguro de móviles al uso?
Además de poder asegurar móviles usados, la participación de la comunidad y el impacto social que generamos, destacaría nuestra transparencia y claridad.
El sector asegurador a veces parece opaco porque es complejo… nosotros queremos romper con ello e informamos del dinero gastado y el sobrante mediante comunicaciones periódicas a nuestros asegurados.
También ajustamos el precio del seguro al riesgo real y lo vamos ajustando a medida que se amortizan los terminales.
- ¿Qué oportunidades y riesgos ves en el futuro de la economía colaborativa?
La economía colaborativa tiene grandes ventajas, como las que nos permiten crear Cobertoo, pero también ha generado mucha gentrificación y ha puesto bajo las cuerdas a los sectores más tradicionales, que ahora nos ven como una amenaza. Los modelos colaborativos son innovación y la innovación no se puede parar, lo que hay que hacer es acompañarla para que pueda convivir con el resto de modelos.
Esta entrevista también puedes escucharla en: https://compliancepills.com/quiero-podcast/